jueves, 30 de agosto de 2012

Diferencia entre la Hiperactividad y la Hiperquinesia


El trastorno por déficit 
de atención e hiperactividad
Elaborada por:
American Academy 
of Child and Adolescent 
Psychiatry and
American Psychiatric 
Association

HIPERACTIVIDAD:
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual de origen orgánico (neurobiológico), que se manifiesta con frecuencia en niños y también se diagnostica en adultos. Está caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, hiperactividad, inestabilidad emocional e impulsividad. El origen puede deberse a un desequilibrio químico en el cerebro.
El síndrome fue reconocido primero en la edad infantil pero, a medida que se ha comprendido mejor, se ha observado que puede persistir y manifestarse durante la edad adulta. Históricamente el trastorno ha recibido distintas caracterizaciones e innumerables denominaciones, lo que dificulta las consultas de la literatura especializada (ver cuadro). Cabe agregar que el acrónimo inglés ADHD (Attention-Deficit Hyperactivity Disorder) es ampliamente utilizado para referirse a este síndrome.

La definición oficial, de acuerdo con la clasificación internacional de enfermedades mentales, lo caracteriza como un déficit neurológico, clasificándolo como encefalopatía metabólica que afecta a la liberación y a la regulación (homeostasis) de sustancias activas neurológicas y al funcionamiento del sistema límbico.

¿Qué es el TDAH? 
El TDAH es una enfermedad neuroconductual cuyos síntomas consisten en 
una inquietud excesiva, falta de atención y actos impulsivos. Se estima que 
entre el 3 y el 7 por ciento de los niños en edad escolar y alrededor del 4 por 
ciento de los adultos padecen TDAH.
No se ha hallado ninguna causa biológica del TDAH. Sin embargo, la mayoría 
de los investigadores indican que la principal causa del TDAH son los genes 
heredados de los padres. Por ejemplo, los estudios muestran claramente 
que el TDAH es una cuestión de familia: el 66 por ciento de los niños que 
padecen TDAH tienen un familiar que también padece la enfermedad.
En la actualidad, los científicos buscan qué genes, o combinación de genes, 
influyen sobre la manera en que el TDAH afecta el comportamiento de 
quienes padecen la enfermedad.
El nacimiento prematuro, fumar o experimentar estrés extremo durante el 
embarazo, estar expuesto a sustancias alcohólicas en el útero y las lesiones 
cerebrales traumáticas también pueden contribuir al desarrollo del TDAH.

HIPERQUINESIA:
Cinestesia o kinestesia etimológicamente significa sensación o percepción del movimiento. En medicina y en psicología, esta palabra alude a la sensación que un individuo tiene de su cuerpo y, en especial, de los movimientos que éste realiza; sensación principalmente facilitada por los propioceptores, por ejemplo los ubicados en la cóclea del oído interno, y la percepción de la movilidad muscular.

La hiperquinesia es la enfermedad mental más frecuente en los niños. Por ejemplo, en Estados Unidos, hasta el 30 y 40 por ciento de los niños atendidos en las clínicas de guía infantil son diagnosticados como hiperquinéticos, mientras que en el Reino Unido sólo el 1.5 por ciento lo son. Ambas cifras son extremas: esas clínicas suelen confundir la hiperquinesia con problemas relacionados como el trastorno de conducta e incluso con la mala educación, mientras que en el Reino Unido tienden a diagnosticarse sólo los casos que cumplen estrictamente con todos los criterios diagnósticos. En general, entre el 4 y 10 por ciento de los niños y 1 y 3 por ciento de las niñas pueden recibir el diagnóstico preciso de hiperquinesia.

La hiperquinesia ha recibido varios nombres: disfunción cerebral mínima, hiperactividad, o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, que es el más correcto ya que así está clasificada como enfermedad. Por ser más corto, nos referimos a esta enfermedad como hiperquinesia.

En la hiperquinesia hay dos clases de comportamiento anormal: la hiperactividad/impulsividad y la falta de atención. La hiperactividad se manifiesta como inquietud constante, desplazarse o moverse todo el tiempo "como si el niño tuviera un motor", incapacidad para aguardar turnos, interrumpir a otros, etc. La falta de atención se presenta como desorganización, distracción fácil, falta de concentración: el niño parece no escuchar o pierde todas sus cosas, etc. Algunos niños hiperquinéticos tienen rasgos de hiperactividad y falta de atención, otros sólo son hiperactivos y algunos más sólo tienen el déficit de atención. Estos últimos tienen más problemas, porque su diagnóstico puede pasarse por alto y como parece que sueñan con los ojos abiertos o no terminan las tareas, suelen ser etiquetados como flojos o mal diagnosticados como disléxicos.

Los hiperquinéticos, como grupo, tienden a provenir de hogares problemáticos. Sin embargo no es claro si esta situación es causa o consecuencia. Podría ser que un niño hiperquinético se vuelva peor en un ambiente de ese tipo, y por eso más probablemente sea diagnosticado como hiperquinético. O quizá un hogar se convierte en un caos cuando un niño hiperquinético vive en él. Ambas aseveraciones son parcialmente ciertas.

La hiperquinesia es distinta al mal comportamiento o la simple inquietud. En la hiperquinesia el niño no puede controlar su comportamiento, y más importante, no puede terminar lo que emprende. A veces ni siquiera es capaz de jugar solo o en grupo: baja todos los cochecitos y los deja tirados porque ya no sabe que hacer con ellos, o abandona la portería a medio partido de futbol. Esto provoca rechazo en adultos y amigos, y por eso algunos hiperquinéticos son niños en conflicto y poco felices.

La hiperquinesia es un diagnóstico grave. Un niño o niña con hiperquinesia que no reciba tratamiento tiene más posibilidades de desarrollar alcoholismo, farmacodependencia, depresión, conducta antisocial y otros trastornos. No es una condición pasajera o, como algunos padres erróneamente creen, una situación ventajosa. En efecto ha habido mucha gente brillante con hiperquinesia. También ha habido farmacodependientes, alcohólicos y deprimidos muy famosos, pero eso no quiere decir que estos problemas deban ignorarse.

El tratamiento siempre requiere de la combinación de un medicamento y terapia. Es inútil iniciar una terapia psicológica si el niño no puede estarse quieto. En el otro extremo, el uso del fármaco sin terapia sólo controla la hiperquinesia pero no enseña al niño a vigilar su conducta.


niños hiperquinéticos es la 
incoordinación de movimientos o inmadurez motriz como 
también se la ha llamado. Algunos de estos niños tienen un 
desarrollo motriz aceptable e incluso pueden ser buenos atletas 
una vez que pasan la adolescencia, pero lo habitual es que exhiban 
cierta torpeza general que involucra a los movimientos gruesos y 
a los finos. En este aspecto, los padres señalan caídas frecuentes, 
golpes contra muebles u otros obstáculos, poca seguridad para 
retener cosas entre las manos y muchos de ellos no logran sino 
hasta los 9 ó 10 años conducir una bicicleta, etc. También hay otros 
síntomas que hacen sospecharla, por ejemplo, las dificultades que 
tienen para abotonarse la camisa, atarse los zapatos, recortar figuras. 
En el plano escolar, son niños con dificultades para desarrollar 
ejercicios y contribuyen a que sus compañeros se equivoquen. 
Su inhabilidad para los deportes es manifiesta, un motivo más 
para que sus compañeros los excluyan de los juegos colectivos. La 
incoordinación para los movimientos finos se descubre fácilmente 
en la deficiente caligrafía. 
Sintomas de trastorno por deficid de Atención con hiperquinesia
Hiperquinesia:
•  Destructividad
•  Hiperactividad verbal
•  Trastornos del sueño
•  Agresividad
Inatención:
•  Hiperactividad sensorial
•  Distracción
Irritabilidad:
•  Conducta impredecible
•  Baja tolerancia a la frustración: rabietas, berrinches. 
Impulsividad:
•  Conducta antisocial
•  Enuresis, encopresis
•  Temeridad
Incoordinación motriz:
•  Torpeza corporal
•  Disgrafía
•  Ineptitud deportiva
•  Disartria, dislalia
Disforia:
•  Anhedonia
•  Ansiedad
•  Deficiente autoestima.
Desobediencia patológica:
•  Incomprensión de órdenes
•  Repetición de la falta
•  Incomprensión del castigo
Trastornos del aprendizaje:
•  Problemas visomotores, dislexia
•  Disociación
•  Inversión del campo visual
•  Perseveración
•  Memoria deficiente 
•  Pobreza de la imagen corporal

miércoles, 29 de agosto de 2012

¿POR QUÉ APLICAR LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS DINÁMICOS EN EL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO HUMANO?

Universitat de Barcelona 
Departament de Teoria i Història de l’Educació Institut Nacional d’Educació Física de  Catalunya  Centre de Barcelona

Programa:  Activitat Física i Esport. Bienio 1999-2001
 
LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS  DINÁMICOS Y EL ENTRENAMIENTO  DEPORTIVO Para optar al título de Doctora por la Universitat de Barcelona Tesis doctoral presentada por:Carlota Torrents Martín  

Dirigida por: Dra. Natàlia Balagué i Serre 
Dr. Wolfgang Schöllhorn  
Lleida, 2005

¿POR QUÉ APLICAR LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS DINÁMICOS EN EL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO HUMANO?
Todos los conceptos y principios que describen las teorías citadas en el anterior apartado se producen en la naturaleza en todos los sistemas dinámicos a escalas completamente diferentes, desde la organización de la célula aislada hasta el comportamiento global de todo el ecosistema, pasando evidentemente por el organismo humano. Éste posee miles de sistemas de control para mantener valores relativamente constantes que actuarán como sistemas dinámicos, por lo que cuando se rompe el equilibrio será cuando se produzcan los efectos de la retroalimentación negativa y las  consecuentes adaptaciones (si hay equilibrio no hay adaptaciones). Los sistemas de control biológicos actúan respondiendo a los estímulos, pero el esquema estímulo-respuesta lineal sin  tener en cuenta las redes supone que el organismo es un sistema esencialmente reactivo que responde como un autómata a estímulos externos, dando a entender que el individuo bien ajustado será la meta última. Éste modelo no tiene sentido (la conducta como satisfacción de necesidades,  establecimiento del equilibrio homeostático, interpretaciones utilitarias...), ya que el organismo es un sistema primariamente activo, con autonomía del sistema nervioso. La simple reactividad lineal no puede explicar las actividades espontáneas, los procesos de regulación después de lesiones cerebrales o los procesos de crecimiento, desarrollo y creación, así como las actividades humanas no utilitarias que no sirven a las necesidades primarias de conservación propia y supervivencia  como ocurre con tantas manifestaciones culturales (Bertalanffy, 1976).
Para la ciencia de la actividad física y el deporte, la TSD permite introducir nuevos conceptos que podrán ayudar a evolucionar y a entender fenómenos considerados hasta el momento inexplicables. De hecho, estas corrientes ya han influido en la teoría del entrenamiento, especialmente en la explicación de los procesos de adaptación progresivos que sufren los deportistas a lo largo del proceso (García Manso, 1997). García Manso (1999) enfatiza la necesidad de considerar el gesto deportivo en un sentido más amplio al que representa el componente biofísico del movimiento. Así mismo, Siff y Verchoshansky (2000) citan el excesivo determinismo que domina la teoría del entrenamiento clásico, y señalan la importancia de tener en cuenta la complejidad de los fenómenos relacionados con cualquier sistema biológico. Según estos autores, la adopción de métodos no lineales de investigación, como los que provienen de la teoría del caos, pueden explicar los cambios de estado repentinos beneficiosos o perjudiciales en la adaptación, como la supercompensación o las lesiones musculares. Además, según los autores, el investigar las condiciones que favorezcan la autoorganización es directamente aplicable a la búsqueda de la excelencia deportiva. Con el fin de minimizar la dependencia del determinismo clásico, Siff enfatiza la necesidad en el entrenamiento de individualizar, de considerar el estilo propio de cada individuo sin hacer hincapié en un modelo ideal, de diversificar, respetar la asimetría, los efectos retardados y la interactividad de los procesos. 

Aplicaciones de la TSD al estudio de la
coordinación motriz 

La coordinación motriz abarca la relación entre los distintos planos de la organización, componentes y estados funcionales del sistema motor (coordinación interna), así como la relación entre el sistema motor y los eventuales objetivos y acontecimientos del entorno (coordinación externa) (Nitsch y Munzert, 2002).
En 1929, Bernstein ya explica la coordinación motriz en términos muy similares a los que se utilizan en la teoría de los sistemas dinámicos, tal y como se puede observar en el párrafo siguiente (Bernstein y Popova, de Boongardt y Meijer, 2000):  “Durante ritmos lentos, el movimiento [del pianista] consiste en impulsos aislados; durante ritmos medios, el movimiento corresponde a la oscilación de un péndulo compuesto; durante los ritmos más rápidos, hay una transición a oscilaciones forzadas elásticas de un péndulo simple.”
Pero no es hasta medio siglo después cuando se producen las primeras y  más determinantes aportaciones de la TSD en el estudio del movimiento humano, que se dieron y todavía se dan en el análisis y comprensión de los fenómenos coordinativos cíclicos. La figura más representativa de esta línea de investigación ha sido J.A. Scott Kelso, y su obra aparece referenciada en prácticamente todos los estudios posteriores de control motor que aplican la TSD.
Hasta entonces, predominaba la hipótesis de la existencia de programas motores o de generadores centrales de patrones almacenados en el sistema nervioso para explicar la coordinación del movimiento en los seres humanos y en animales. Pero las teorías sobre control motor que se basaban en el concepto del programa motor empezaron a ser criticadas debido a diferentes causas. En primer lugar, no se explican con un lenguaje común a otras ciencias, como la biología o la física, lo que dificulta la búsqueda de relación entre todos los elementos que componen el sistema. En segundo lugar, la naturaleza compleja del ser humano requiere mayor flexibilidad y adaptabilidad que lo que permite un programa motor y éste además requiere el conocimiento previo del resultado pretendido (Beek et al., 1996; Schmidt y Fitzpatrick, 1996; Schöner y Kelso, 1988; Verheul, 2004). Por ello Kugler y sus colaboradores se plantearon el problema fundamental del movimiento 
identificado por Bernstein sobre la regulación de los grados de libertad y aplicaron la denominada teoría homeocinética. Ésta considera a los sistemas biológicos como conjuntos de procesos no lineales con osciladores de ciclo límite unidos y coordinados por distintos niveles de organización. Los patrones de coordinación que emergerán se podrán predecir teniendo en cuenta las propiedades no lineales de los osciladores de ciclo límite.





TEORÍAS DE CONTROL MOTOR



Teorías del Aprendizaje Motor y su asociación con el Control Motor
Departamento de Kinesiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile.


CONTROL MOTOR
Definición:
El control motor es el estudio de las posturas y movimientos, y de los mecanismos que se encuentra bajo ellos.Esta definición sugiere que todos los movimientos y posturas, sin importar la calidad de estos, son expresiones de control motor.
Tipos de control motor:
Existen diversos modelos que explican como se controlan las acciones motoras, debido a que diversos factores influyen sobre las actividades motoras.
a) Control Balístico:
Este control motor se inicia con el resultado deseado donde un controlador se encarga de traducir esto en un patrón apropiado de ordenes, las que determinan los programas motores adecuados para diferentes acciones. Estas ordenes producen un resultado real mediante su efecto sobre las estructuras efectoras. Si el controlador funciona adecuadamente el resultado real será igual al deseado.
Este modelo de control motor es muy simple, pero presenta un problema inevitable, vulnerable al ruido, lo que es cualquier clase de disturbio impredecible que hace que el resultado real sea diferente a lo que espera el controlador, lo que determina que dos ordenes no producirán exactamente el mismo resultado.
b) Anteroalimentación Paramétrica:
Surge como una manera de controlar el ruido en el sistema de control balístico.
El control del ruido se realiza mediante cierta clase de radar que monitoree el ruido antes de que afecte al sistema y usar esta información para modificar los parámetros del controlador.
Sin embargo este tipo de regulación esta destinada al fracaso, porque existe una infinidad de cosas que pueden causar perturbaciones impredecibles y el cerebro no puede monitorearlas todas
c) Retroalimentación Paramétrica:
Es un sistema que aprende de sus propios errores.
Este sistema necesita dos piezas nuevas: un comparador, que compara el resultado real con el deseado y la señal de error que es una medida de que tan bien funciona el sistema. Esta señal de error se usa para modificar los parámetros del controlador pero no se interesa en la clase de ruido causa el problema.
Este sistema no tiene que contar con programas listos para cualquier clase de acción, puede empezar con programas simples útiles y después refinarlos con la practica.
Aunque estos dos sistemas, la anteroalimentación y la retroalimentación paramétrica, pueden mejorar mucho el desempeño de los sistemas de control balístico no son perfectos, debido a que el controlador necesita haber adquirido conocimiento de como se comporta la planta en respuesta a cualquier orden enviada a ella y conservar esa información actualizada. Además la retroalimentación paramétrica solo se corrige después del acontecimiento.
d) Retroalimentación Directa:
Empieza, como antes, con el resultado deseado que se compara en todo momento con el resultado real. Sin embargo ahora la señal de error se usa directamente como aferencia para el controlador y genera ordenes motoras con la función de reducir la diferencia entre el resultado real y el deseado, en vez de usarse para cambiar los parámetros.
En un sistema así, en vez de calcular que hacer se especifica que se desea y el sistema hace todo lo demás por si mismo.
La enorme ventaja de estos sistemas, no es quizás, su simplicidad, sino es el hecho de que son prácticamente inmunes al ruido. Si ocurre algo inesperado que trastorne las relaciones la orden y la ejecución se notara de inmediato y se generan las ordenes apropiadas para alcanzar el resultado deseado.
La debilidad de este sistema es que su funcionamiento apropiado depende en forma critica de la rapidez y la confiabilidad de la información que recibe el comparador sobre el progreso de la acción. Es los sistemas fisiológicos, en que los procesos sensitivos y los receptores pueden ser muy lentos, esto puede ser un problema serio puesto que el sistema, en vez de responder al error como tal responderá al error como lo fue hace tiempo atrás.
e) Retroalimentación Interna:
La noción en este tipo de control es que es difícil obtener retroalimentación sobre resultados reales con la suficiente rapidez para que pueda usarse durante una acción. Sin embargo, puede ser posible como resultado de la experiencia predecir cual será la orden motora en particular, predecir cual será el resultado de una orden antes de que se produzca el efecto real.
El resultado deseado en un sistema de retroalimentación interna se compara con el resultado predicho, que se obtiene al enviar una copia de las ordenes motoras a un modelo neural de las propiedades mecánicas del cuerpo.
Este sistema es, en esencia un modelo general que no se encuentra ligado a un tipo de acción particular.
La existencia de la retroalimentación interna hace difícil la interpretación de los resultados de una estimulación experimental o de lesión.
TEORÍAS DE CONTROL MOTOR:
Existen tres categorías generales que dominan la literatura en relación al control motor. Estas incluyen las Teorías de reflejos, las Teorías jerárquicas y recientemente aparece la Teoría de los sistemas dinámicos. Mientras algunos investigadores han trabajado en el comportamiento, o como los psicólogos, en los niveles de análisis, otros han empleado modelos animales como un intento de identificar los mecanismos neurológicos actuales que yacen debajo de cada acción.
A) Teorías de Reflejo:
Esta se basa en el trabajo de Sherrington, quien considero el reflejo como la unidad fundamental del control motor.
Una adopción básica de esta teoría es que los eventos físicos que ocurren en el ambiente sirven como estimulos de acción, gavillando una cadena de circuitos de reflejos que son responsables para producir una respuesta de movimiento. Los receptores sensoriales en la piel, en los músculos y en las articulaciones son estimulados y estos gatilla otro sistema sensorial que excita al sistema motor responsable de producir la salida motora en los músculos y las articulaciones donde se origina el estimulo.
Según Sherrington “la salida de una acción normal de reflejos del organismo es un coajustamiento ordenado y una secuencia de reacciones”.
Los conductistas (Skinner 1938) también proponen y definen que la adquisición de patrones de movimientos y las habilidades motoras son la unión de movimientos individuales y una cadena del comportamiento. Estos descompusieron el concepto estimulo-respuesta en sus componentes. Primero esta la sensación o transmisión neural de los receptores sensoriales hacia el cerebro. Luego viene la percepción, que recupera la memoria a largo plazo para organizar, clasificar e interpretar las sensaciones, en otras palabras, la percepción cambia los datos de sensación en información percibida o significativa. Después de la percepción viene la selección de respuestas, donde se utilicen las percepciones actuales y las experiencias pasadas formulan una acción. Por ultimo se encuentra la ejecución de la respuesta de un plan de acción, en este caso, las neuronas motoras envían señales desde el cerebro o de la médula espinal a los músculos.
Para estas teorías el feedback sensorial no es esencial para la ejecucion de todos los movimientos.
B) Teorías de Jerarquía:
Estas teorías de control motor asumen que todas los aspectos de la planeación y ejecución del movimiento es responsabilidad de uno o más centros corticales que representan el nivel más alto de los comandos dentro de la jerarquía del sistema nervioso central. Estos “ejecutores” corticales contienen toda la información necesaria para la acción y los centros inferiores directos dentro del sistema nervioso llevan el movimiento prescrito. Más aun, estos son capaces de coordinar y regular los movimiento con o sin una referencia externa generada por una retroalimentación sensorial.
Deacuerdo con estas teorías, las representaciones de los movimientos son almacenadas en la memoria en forma de planos o programas de movimientos. Se cree que esos programas motores consisten de conjuntos de preestructuras de comandos, los que están construidos en los niveles corticales más altos y entonces comunican a los centros más inferiores la responsabilidad de ejecutar los movimientos.
C) Teoría de Sistemas Dinámicos:
También denominada teoría de los sistemas de acción, propuesta por Bernstein (1967), un fisiólogo ruso que contribuyo al entendimiento de como nuestros movimientos se controlan en los niveles neurológicos, y por Gibson (1966, 1979), quien estudio la acción en un nivel de análisis perceptual.
Esta teoría reestablece el rol del ambiente como una fuente importante de información para la acción.
También argumenta que el comportamiento motor resulta de la interacción de múltiples subsistemas (neurológicos, biológico, musculoesqueléticos). Ningún subsistema tiene prioridad sobre otro ni es el único capaz de controlar o de prescribir como surgirá una acción.
APRENDIZAJE MOTOR
Definición:
El aprendizaje motor corresponde a un conjunto de procesos internos que conducen a cambios relativamente permanentes en la capacidad individual para realizar actividades motoras. Este proceso no es observable efectivamente por si mismo y ocurre como una función de practica y de experiencia y no como resultado de la maduración, la motivación y/o el entrenamiento.
Tipos de aprendizajes:
Esta categoría abarca muchas maneras de aprender actividades motores, sin embargo podemos clasificarlas en asociativas y no asociativas.
a) Asociativos:
El aprendizaje ocurre al asociar dos hechos diferentes. Ejemplo de este tipo de aprendizaje son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
b) No Asociativos:
El aprendizaje ocurre con un hecho único que se integra en nuestra memoria. Un ejemplo de este tipo de aprendizaje corresponde a la habituación, es decir, a habituarse con cierto estimulo de tal manera de tener una reacción instantánea frente a este.
Etapas del aprendizaje motor:
En 1964, el psicólogo Paul Fitts propuso tres estados del aprendizaje motor:
A) Etapa Cognitiva:
Esta etapa se caracteriza por el intento de quien aprende por conocer la naturaleza de una habilidad motora en particular, usando información desde una variedad de diferentes fuentes.
Esta etapa del aprendizaje motor tiene una alta demanda de percepción y sensación y es aquí donde se realizan decisiones conscientes sobre la selección de la respuesta.
En esta etapa se producen numerosos errores y puede observarse, frecuentemente, a los practicantes hablando con ellos mismos, en un intento de producir patrones apropiados de movimiento.
B) Etapa Asociativa.
En esta etapa se aprende a activar y a refinar las habilidades motoras.
Una vez entrado en esta etapa se comienza a comprender como se ha interrelacionan los diferentes componentes de la habilidad. También se comienza a modificar y/o adaptar los patrones de movimientos como lo demanda la situación.
Una de los procesos de esta etapa es el “trozamiento” de la memoria, donde se trabaja, sobre todo, la memoria a largo plazo.
C) Etapa Autónoma:
Es la ultima etapa, en la cual las habilidades motoras se vuelven automáticas.
Una vez alcanzada esta etapa, el aprendiz se concentra sobre la automatización de los patrones de los movimientos y así la atención puede ser dirigida a otros aspectos de la actividad.
En esta etapa las decisiones conscientes son reemplazadas enteramente con translaciones inconscientes de estimulos en respuesta.
Teorías del aprendizaje motor:
Las teorías tradicionales del aprendizaje motor asumen que éste esta caracterizado por el desarrollo de apropiadas representaciones de memoria de las habilidades adquiridas, que se usan para guiar actividades de parámetros específicos de movimientos, prescritas para la meta de dicho movimiento. Son dos las teorías que adoptan este sistema, la Teoría de Close Loop descrita por Adams (1971) y la Teoría de Esquemas de Schmidt (1975).
La Teoría Ecológica de percepción y acción descarta la necesidad de una representación discreta de acciones y se enfoca sobre la relación cambiante entre el individuo y el ambiente en el cual toma lugar su aprendizaje.
A) Teoría de Circuito Cerrado (Close Loop) de Adams:
Este modelo es, quizás, la primera teoría contemporánea desarrollada para describir como se aprenden las habilidades motrices.
Esta teoría enfatiza el rol esencial del feedback, o retroalimentación, es necesario para guiar los intentos de la actividad a realizar en las etapas tempranas de su aprendizaje. Los movimientos se ajustan deacuerdo a la percepción.
Se basa sobre las operaciones complementarias de dos diferentes estados de la memoria. El primer estado, denominadodiseño de memoria, es el responsable para la selección e iniciación de un plan de acción, mientras que el diseño perceptual sirve como un mecanismo comparador entre el movimiento en progreso y una memoria correcta de dicho movimiento. Adams considero el reforzamiento de estos estados de la memoria por lo central para el aprendizaje de cualquier habilidad motora.
Las ventajas de este mecanismo de control incluyen la exactitud, la flexibilidad del movimiento y la capacidad para producir movimiento, mientras que las desventajas corresponden al incremento en la demanda de atención y el incremento del tiempo requerido para correcciones sucesivas.
Esta teoría se opone al modelo de control por Circuito Abierto (Open Loop Theory) del movimiento, el que se enfoca sobre la generación a priori de planes de acción por un centro ejecutor en alguna parte de la corteza cerebral.
En este control de movimiento toda la información es procesada antes de que el movimiento comience. Este movimiento debe de ser programado, almacenado en la memoria a largo plazo junto con su secuencia y cronometraje. Esta memoria se denomina como un programa motor y se define como “un conjunto de comandos musculares que se estructuran antes de que comience el movimiento y que permite que la secuencia se lleve a cabo sin la influencia de un feedback periférico”.
Este mecanismo tiene la ventaja de producir movimientos rápidos, sin feedback y se requiere poca o ninguna atención sobre estos. Sin embargo su desventaja es que no existe una regulación sobre el error y puede ser inefectivo frente a cambios del ambiente.
B) Teoría de Esquemas de Schmidt:
Schmidt desarrolló esta teoría en base a dos deficiencias de la teoría de Adams. La primera corresponde a la capacidad de almacenamiento mental de cada movimiento cada vez que se realiza. La segunda en cambio, plantea que la teoría de Adams no señala ningún mecanismo para explicar como las habilidades sin experiencia previa pueden ser realizados inicialmente.
La teoría de Esquemas readopta la necesidad de dos estados de memoria, los esquemas de recuerdo y dereconocimiento de respuestas, propuestos por Schmidt son ideados menos inflexiblemente y, por lo tanto, tienen más capacidad para explicar una capacidad de quien aprende para adquirir un amplio rango de habilidades motoras. Tal como el diseño de memoria de Adams, el esquema de recuerdo de Schmidt se involucra en la producción de un movimiento por ser el responsable de la selección de los valores de parámetros que especifican ese movimiento en particular. Una vez seleccionados estos valores y ejecutados los movimientos se transforma en responsabilidad del esquema de reconocimiento de respuestas la evaluación correcta del movimiento completo, en lo que se refiere a la cantidad y a la dirección de los errores.
Schmidt plantea la hipotesis de que mientras más se practique y se reciba una retroalimentación del propio mecanismo y de fuentes externas, el reforzamiento de ambos esquemas aumentara.
Esta teoría presenta un centro característico, el Programa Motor Generalizado ( Generalized Motor Program GMP), una estructura de memoria abstracta que puede disponerse en el comienzo de un movimiento. Este mecanismo proporciona el medio por el cual se ejecuta un movimiento especifico. Además, el GMP juega un rol importante particularmente en la ejecución de movimientos balísticos (en el cual el resultado deseado se traduce en une orden que se lleva a cabo independientemente de que haya ocurrido un error), donde la oportunidad de usar el feedback para guiar el movimiento esta limitada o no existe.
Deacuerdo a este esquema, el desarrollo de los esquemas de recuerdo y de reconocimiento de respuestas es posible sobre la capacidad de quien aprende para extraer cuatro piezas importantes de información de cada actividad: la condición inicial asociada al movimiento, los parámetros específicos del movimiento o las especificaciones escogidas de las respuestas, las consecuencias que emergen del funcionamiento actual del movimiento y el resultado del movimiento.
Cuando cada pieza es extraída de la actividad, el aprendiz comenzara a ponerlas juntas. La relación entre las condiciones iniciales y los parámetros particulares del movimiento contribuirán a desarrollar el esquema de recuerdo, mientras que el esquema de reconocimiento se asume que se basa en la relación entre la condición inicial, el resultado del movimiento y las consecuencias sensoriales generadas.
Aunque esta teoría, como una explicación de abarcar todo acerca de la adquisición de las habilidades motoras, ha decaído, ciertas construcciones teórico-éticas emergidas de esta han perdurado.
Schmidt argumenta que el aprendizaje no solo depende de cuanto se practica una habilidad sino que también de como esta habilidad practicada varia.
c) Teorías Ecológicas de Percepción y Acción:
Estas emergen de un conjunto de papeles que influyen, escritos por Turvey y sus colegas (Turvey 1974, Turvey & Fowler 1978, Turvey & Carello 1988) en los que esbozaron una nueva teoría de aprendizaje motor incorporando conceptos descritos en la teoría ecológica de Gibson (1979) de percepción directa, y de los trabajos de Bernstein en el área de la coordinación de los movimientos en el aprendizaje de las habilidades motoras. Esta teoría comparte un tema en común con la teoría de los Sistemas Dinámicos de control motor desarrollada por ambos autores ( Bernstein 1967 & Gibson 1966, 1979), el cual es la interacción entre quien realiza la acción y las dinámicas del medio ambiente en el cual se mueve.
En contraste con las teorías más tradicionales de aprendizaje motor desarrolladas por Adams y por Schmidt, la teoría ecológica de percepción y acción descarta las explicaciones basadas en la memoria sobre el aprendizaje. Lo central de la proposición ecológica es la idea de que quien aprende busca descubrir las propiedades legitimas o las relaciones invariantes entre las presentaciones físicas de los objetos en el ambiente que hacen posible aprender ciertas habilidades motoras. Al haber descubierto estas propiedades, el aprendiz se vuelve más capacitado para generar soluciones para cualquier problema de movimiento que es encontrado. Esto enfatiza la relación cambiante entre las percepciones de quien actúa y la acción del ambiente en el que toma lugar este aprendizaje.
Newel (1991) identifico dos debilidades mayores asociadas a las teorías tradicionales del aprendizaje motor. La primera es la incapacidad de explicar como se aprenden nuevos patrones de coordinación. La segunda es la incapacidad para explicar la compensación espontánea hecha en respuesta a las perturbaciones o cambios que ocurren en el ambiente mientras se ejecutan los movimientos.
Los autores tradicionales se han opuesto a las aseveraciones hechas por los teoricos ecológicos. Schmidt argumenta que el rol del GMP ha sido malinterpretado y que es considerablemente más flexible y no especifico en sus funciones que como lo dan a entender los ecologistas. Otra critica frente a la proposición ecológica es cuanto al pequeño lugar, relativamente importante del conocimiento durante el aprendizaje. Colley (1984)describe un numero de escenarios de movimientos en los cuales algún tipo de proceso cognitivo o representación mental necesita guiar la acción. Si el proceso de aprendizaje comenzara solo del medio ambiente, seria difícil imaginar como seriamos capaces de realizar las acciones apropiadas en la variedad de los deportes que se basan de reglas sin recurrir a una representación mental de algún tipo.


martes, 28 de agosto de 2012


NEUROLOGÍA
Se conoce como neurología a la especialidad médica que se ocupa del estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de aquellos trastornos que afectan al sistema nervioso central.
Entre los diversos tipos de afecciones que trata la neurología, las denominadas enfermedades cerebro vasculares son uno de los trastornos más importantes que la neurología se ocupa de resolver o por lo menos de atenuar.
Una enfermedad cerebro vascular es un conjunto de trastornos que afectan a un área específica del cerebro de manera transitoria o permanente por una isquemia, una hemorragia o por algún otro proceso patológico que afecta especialmente al flujo sanguíneo.
Aunque no es tan común escuchar hablar de ellas, ya que hay otras afecciones que cuentan con una prensa mucho más importante, las enfermedades cerebro vasculares son la tercera causa de muerte en culturas occidentales, sucediendo a las cardiopatías y al cáncer y la primera causa en lo que respecta a algún tipo de invalidez en las personas que superan los 65 años de edad, siendo la isquemia la más recurrente de todas ellas.
La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan desarrollarse en el futuro. La Neurología se ocupa de forma integral de la asistencia médica al enfermo neurológico, de la docencia en todas las materias que afectan al sistema nervioso y de la investigación, tanto clínica como básica, dentro de su ámbito.


REHABILITACIÓN  
Es el conjunto de procedimiento dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social, vocacional, y educacional compatible con su deficiencia fisiológica o anatómica y limitación medio ambientales. La rehabilitación produce múltiples intervenciones dirigidas a ambos: la causa y los efectos secundarios del daño y la enfermedad.
La OMS en 1969 define la rehabilitación como parte de la asistencia médica encargada de desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo y activar sus mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una existencia autónoma y dinámica.
Se entiende como  rehabilitación que es un proceso (largo) compuesto por acciones médicas y sociales (educación, vivienda, trabajo) tendientes a lograr la máxima recuperación, disminuyendo el déficit funcional, favoreciendo el autovalimiento, la aceptación de la discapacidad y la inserción social.
La rehabilitación se entiende como un proceso de duración limitada y con un objetivo centrado en la persona. Este proceso va encaminado a permitir que una persona con discapacidad adquiera un nivel físico, funcional óptimo .es decir el objetivo es conseguir que la persona pueda realizar las actividades como las personas sin discapacidad.
La palabra rehabilitación está formada por el prefijo re- que quiere decir volver y habilitación, que proviene de habilidad. Lo que quiere decir es  volver o devolver la habilidad.
Según la Organización Panamericana de la Salud la rehabilitación es un proceso continuo y coordinado que tiende a obtener la restauración máxima de la persona con discapacidad en los aspectos funcional, psíquico, educacional, social, profesional y ocupacional con el fin de reintegrarla como miembro productivo a la comunidad, así como promover las medidas que busque en prevenir la discapacidad.
HABILITACIÓN  
Es la asistencia prestada a personas que, sufriendo de una incapacidad congénita o desde temprana edad, no han adquirido aún suficiente capacidad o habilidad para actuar en la vida educativa, profesional y/o social. Lograr una Su propósito es dotar por primera vez a estas personas de esa capacidad o habilidad  para mejor calidad de vida.
Dentro del concepto de Habilitación se manejan algunos otros como son la Integración, la cual trabaja con el grado de participación que la persona con discapacidad ya sea de forma individual o colectiva desee o este en la capacidad de alcanzar como son: las posibilidades de preparación y formación adecuadas, la existencia de perspectivas reales y/o la reducción o eliminación de los obstáculos sociales, jurídicos, arquitectónicos y de demás ordenes.
Poner en prácticas unas medidas encaminadas a compensar una limitación funcional o la perdida de una función. Desde la perspectiva habilitadora, la atención se dirige igual a la persona como a el entorno.se trata de facilitar la vida a las personas, de proporcionar  los medios  materiales y personales necesarios para conseguir que la persona con discapacidad consiga la máxima eficiencia con el mínimo esfuerzo.

Se manejan   la Integración, la cual trabaja con el grado de participación que la persona con discapacidad ya sea de forma individual o colectiva desee o este en la capacidad de alcanzar como son: las posibilidades de preparación y formación adecuadas, la existencia de perspectivas reales y la reducción o eliminación de los obstáculos sociales, jurídicos, arquitectónicos y de demás ordenes.
MOTRICIDAD 
Son movimientos naturales que pretenden dar respuesta a los problemas de movimiento que se le plantean al individuo en  la vida real. Normalmente la escuela americana las divide en locomotoras y manipulativas otros autores como Sanches Bañuelos (1986) en movimientos que implican el manejo del propio cuerpo y movimientos en donde la acción principal se centra en el manejo de objetos tal es el caso de los lanzamientos. Nosotros al considerar que se asientan en determinados patrones motrices que permiten a las personas resolver situaciones motrices genéricas


Enfermedades del sistema nervioso central
Afasia Anomalías del desarrollo del sistema nervioso central

Enfermedades carenciales del sistema nervioso
Degeneración combinada subaguda de la médula espinal
Encefalopatía de Wernicke
Enfermedades cerebrovasculares
Enfermedades de la médula espinal
Siringomielia
Hernia discal
Mielitis transversa
Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central
Enfermedad de Alzheimer
Atrofia multisistémica
Parálisis supranuclear progresiva
Enfermedad de Parkinson
Esclerosis lateral amiotrófica
Enfermedad de Huntington
Enfermedades del sistema extrapiramidal
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central
Esclerosis múltiple
Enfermedad de Devic
Esclerosis concéntrica de Balo
Encefalomielitis diseminada aguda
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
Meningitis
Absceso Cerebral
Toxoplasmosis cerebral
Encefalitis
Enfermedades metabólicas del sistema nervioso central
Epilepsias
Traumatismos craneoencefálicos
Tromboembolismo intracraneal
Tumor intracraneal
Meningioma
Pinealoma
Ependimoma
Astrocitoma
Meduloblastoma
Oligodendroglioma

Enfermedades del sistema nervioso periféricoSíndrome de Guillain-Barré
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
Enfermedades musculares o miopatíasDistrofia muscular de Duchenne
Distrofia miotónica de Steinert
Enfermedades de la unión neuromuscular Miastenia Gravis
Síndrome miasténico de Eaton-Lambert